miércoles, 2 de marzo de 2016

Flipped Classroom

El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. 

A lo largo de este curso académico, se ha convertido en una herramienta educativa más en nuestro centro, de hecho, en las clases de Geografía e Historia, de 3º de la ESO, los alumnos han pasado a adoptar una posición más activa, les hemos sacado de su “zona de confort”, convirtiéndolos en verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Por consiguiente, en casa repasan los contenidos del tema, mientras que  en clase, maduran colectivamente los conceptos trabajados previamente,  presentando a sus compañeros sus reflexiones, sus búsquedas de información, elaboran presentaciones dinámicas, relacionan imágenes y conceptos, entre otras muchas actividades. Todo ello, les permite compartir su experiencia por aprender con el resto del aula, además trabajan la oratoria y técnicas de hablar en público, desarrollan sus propios recursos audiovisuales, con lo que trabajamos la competencia digital y el desarrollo de las TIC’s en el aula y se comprometen a llevar a cabo la coevaluación del trabajo realizado por sus compañeros.

En resumen, Flipped Classroom  aporta como principales beneficios los siguientes:

- Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad y profundizar de manera más detallada en cada uno de los temas propuestos en el aula.

- Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado.

- Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores y sus propios compañeros.

- Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.

- Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.

- Aumentamos la motivación del alumnado por aprender, los hacemos más autónomos y activos en las aulas.




domingo, 14 de febrero de 2016

Geografía de España

La OCDE ha realizado un informe en el que se analiza la calidad de vida, entre las distintas Comunidades Autónomas de España. Para ello, contempla los siguientes indicadores: 

- Nivel de renta. 
- Gastos de vivienda. 
- Calidad del Empleo. 
- Educación. 
- Acceso a los Servicios Públicos. 
- Salud. 
- Seguridad. 
- Compromiso Cívico. 
- Medio Ambiente. 





Puedes consultar y ampliar esta información en el siguiente enlace: ¿En qué lugar de España se vive mejor?, publicado en la edición digital del Diario Expansión.



martes, 9 de febrero de 2016

Liga de Debate Escolar

El pasado 3 de febrero, se celebró el encuentro de la Liga de Debate Escolar en el Colegio Miralmonte, en que se se trató si la emigración de los jóvenes es un freno para el desarrollo del país de origen, tras un intenso debate entre los Colegios Miralmonte de Cartagena y Virgen del Pasico de Torre Pacheco, estos jóvenes de 15 años, presentaron toda una serie de argumentos a favor y en contra sobre este tema, mostrando su preocupación en cuestiones referidas al envejecimiento de la población, la fuga de cerebros, la viabilidad del pago de pensiones, la entrada y salida de remesas, la globalización o el intercambio cultural. 

El resultado ha supuesto una merecida victoria del equipo Colegio Miralmonte, integrado por Miguel Castro (introductor), José Manuel Sánchez (refutador uno), Iria Segado (refutadora dos), Amanda Abenza (conclusora) y Breogán Menéndez (suplente).


Equipo de Debate Miralmonte 2016


Consulta la clasificación por equipos en el siguiente enlace: Clasificación Murcia






viernes, 29 de enero de 2016

Segunda Guerra Mundial

Coincidiendo con los 70 años de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, se han desarrollado un gran número de actividades, entre exposiciones, conferencias y publicaciones de artículos. Es interesante, que para poder desarrollar el informe sobre el Holocausto, actividad propuesta en la asignatura de 4º de la ESO en Historia, consultéis alguno de estos enlaces.




Enlace: Auschwitz

Enlace: El holocausto a través de sus víctimas


El debate irrumpe en las aulas


El próximo día 2 de febrero se inicia la Liga de Debate Escolar. El Colegio Miralmonte de Cartagena compartirá sus argumentos a favor y contra  con el Colegio Virgen del Pasico de Torre Pacheco, sobre un tema de gran actualidad “la fuga de cerebros”; más aún, cuando nuestro gobierno regional ha anunciado un plan de retorno de investigadores que están actualmente en el extranjero. 

Los alumnos de 4º de la ESO mostrarán los datos que han analizado y estudiado y refutarán a favor o en contra sobre si la emigración de jóvenes es un freno para el desarrollo económico del país de origen. 

Este interesante proyecto está promovido por la Fundación BBVA, con la colaboración de la Fundación Educativa Activa-t y los gobiernos regionales de Baleares, Valencia y Murcia.


Santo Tomás de Aquino 2016

Un año más, Colegio Miralmonte celebra una jornada innovadora de aprendizaje, donde la ciencia y la tecnología muestran una faceta nueva para nuestros alumnos. Gracias a la colaboración de la Asociación Astronómica de Cartagena hemos contado con un planetario, se han instalado puntos de observación con telescopios para visionar el Sol, hemos desarrollado un taller de elaboración de un reloj solar, en el salón de actos se han proyectado documentales científicos sobre la Vía Láctea y las Constelaciones. Tras un merecido descanso, el AMPA de Secundaria ha preparado una rica chocolatada.

Pero, todo esto sólo ha sido el principio, posteriormente se han organizado divertidos talleres para elaborar jabón, papel reciclado, fundas de móvil y talleres de matemáticas. A la vez que se ha celebrado un partido de fútbol ente profesores y alumnos.

Como colofón, se han preparado tres paellas gigantes y ensaladas con ingredientes procedentes del huerto escolar del centro y hemos tenido una comida de convivencia todos los cursos, antiguos alumnos y profesores de la etapa de Secundaria. 

Una experiencia inolvidable.





lunes, 25 de enero de 2016

Historia del Arte

2016, año de una genialidad del arte: El Bosco

Comienzan las exposiciones, conferencias, reportajes culturales entorno a la figura del pintor El Bosco, coincidiendo con su V centanario de su muerte. Os recomiendo el artículo de ABC-Cultura, en la que se analiza una de sus obras más representativas, El jadín de las Delicias.


Enlace ABC-Cultura